viernes, 20 de marzo de 2020

Terminamos la unidad. Renta/Riqueza y Ejercicios a realizar

Página 151:


  • De aquí, estudiamos el último párrafo de la página.

Aunque riqueza y renta están muy relacionadas, no deben confundirse...


  • Incluimos para GLOSARIO:


Renta es una variable flujo, e.d, son ingresos que vamos recibiendo periódicamente.
Riqueza, es una variable fondo, e.d, es la acumulación de renta.


  • La solución al ejercicio de ayer:


PIBpm = C + I + GP + X – M = 45 000 + 28 000 + 9000 + 20 000 – 18 500 = 83 500 mill. € PIBcf = PIBpm – Impuestos indirectos + Subvenciones = 83 500 – 5000 + 900
PIBcf = 79 400 mill. €
PNBcf = PIBcf + Rne – Ren = 79 400 + 6700 – 5900 = 80 200 mill. €
PNNcf = PNBcf – Amortizaciones = 80 200 – 5000 = 75 200 mill. €



  • Os dejo problemas para entregar hasta el miércoles 25 de Marzo.



1.      Una empresa fabrica teléfonos y recibe una subvención de 0’5 millones de euros. Si el coste de producción es de 10 millones de euros y el IVA que deben pagar los consumidores es del 10 %, ¿cuál es el precio de mercado de los teléfonos?

2.  A partir de los siguientes datos:

·        El PNB a coste de factores asciende a 1.800 €.
·        Se han pagado 20 € en concepto de alquileres, patentes, intereses y salarios a factores productivos del extranjero.
·        Se han pagado 40 € en el extranjero en concepto de salarios, patentes, intereses y alquileres a factores productivos nacionales.
·        La depreciación que han sufrido los elementos de capital fijo asciende a 60 €.
·        El valor de los impuestos indirectos soportados es de 50 €.
·        Las subvenciones que han recibido las empresas se cifran en 100 €.
Se pide calcular las siguientes macromagnitudes:
a.       PNB a precios de mercado.
b.      PNN a coste de factores.
c.   PIB a precios de mercado

3. Calcula la renta nacional, teniendo en cuenta que el PIB a precios de mercado es 4.000 €, la amortización es 100 €, las rentas percibidas en el extranjero por factores nacionales son de 60 €, las rentas percibidas en territorio nacional por factores extranjeros ascienden a 80 €, las subvenciones son 200 € y los impuestos indirectos 70 €.
4.   Supongamos una economía sencilla como la siguiente:

Año I
Año II

Cantidad
Precio
Cantidad
Precio
Zapatos
200
30
225
32
Sandías
500
0’6
490
0’65
Televisores
100
300
120
305
a.       Valor de la producción en términos nominales para ambos años.
b.      Crecimiento económico en términos nominales.
c.    Crecimiento económico en términos reales

2 comentarios:

  1. Hola María Jesús. Soy Iris. Podrías subir todas las palabras de glosario que llevamos hasta ahora por favor. Gracias

    ResponderEliminar
  2. Hola Iris
    No lo tengo. Así que he creado un wakelet de glosario para que si había más palabras, las incluyamos. O a partir de ahora, las vayamos incluyendo.
    La invitación es esta:
    https://wakelet.com/i/invite?code=87add23
    Un saludo

    Mª Jesús

    ResponderEliminar