martes, 10 de marzo de 2020

Ejercicios macromagnitudes


Retomo el blog para poder usarlo estos días tan inusuales.

Os cuelgo los siguientes ejercicios para que los hagáis todos. El lunes resolveremos dudas si las tenéis y avanzo un poco de temario para poder resolver otros ejercicios.
Todos los ejercicios que os propongo, los recogeré el día que nos incorporemos al instituto y serán calificados como nota de clase. Cada entrada contará como una nota, que se incluye dentro del 20% de calificación de la materia.

1.      Explica de forma razonada si los siguientes conceptos se incluyen en el PIB de un país:
a.       Las comidas que hace un cocinero profesional en el restaurante.
b.      Las comidas que hace un cocinero profesional en su casa.
c.       La cosecha de judías que ha sido vendida por un agricultor.
d.      La parte de la cosecha de judías que el anterior agricultor ha consumido.
e.       La cosecha de marihuana que ha sido vendida clandestinamente por otro agricultor.
f.       La venta de un automóvil de segunda mano.

2.      Calcula el PIB a precio de mercado de una economía a partir de los datos siguientes:
·        El consumo privado asciende a 600 €.
·        La inversión efectuada por las empresas ha sido de 400 €.
·        El gasto público supone 200 €.
·        Las exportaciones y las importaciones que se realizan son respectivamente de 150 € y 100 € respectivamente.

3.      Calcula el PIB a coste de factores de una economía basándote en los siguientes datos:
·        La empresa A vende a B por valor de 120 €.
·        La empresa B vende la mitad al público por 140 € y la otra mitad a la empresa C por 120 €.
·        La empresa C vende al público por 200 €.
4.      Dados los siguientes datos en millones de euros:
Consumo
100
Inversión
50
Gasto público
40
Exportaciones
60
Importaciones
70
Impuestos indirectos
20
Subvenciones
10



a.       Calcula el Producto Interior Bruto a precios de mercado (PIBPM).
b.      Calcula las exportaciones netas.
c.       Calcula el Producto Interior Bruto al coste de los factores (PIBCF). 
5. Dada la siguiente tabla en millones de euros:
Beneficios empresariales
2.000
Impuestos indirectos
1.000
Consumo familias
6.000
Subvenciones
600
Exportaciones
1.000
Importaciones
300
Salarios
5.000
Gasto público
1.300
Alquileres
1.000
Intereses
2.000
Inversión empresarial
3.000



Calcula el valor del PIBPM y del PIBCF.
6. Dada la siguiente tabla con magnitudes económicas del año 2018 (en millones de euros):

Gasto estatal
2.000
Consumo familias
6.500
Ahorro privado
650
Exportaciones
3.000
Importaciones
1.007
Inversión empresarial
2.000
Impuestos
1.500



d.      Calcula el valor del PIBPM del año 2018.
e.       Si en el año 2017 el PIBPM fue de 12.310 millones de euros, ¿cuál es la variación que ha experimentado la producción?
7. Imagina que en Ecosisarga, una isla del Atlántico, sólo hubiera tres empresas: una granja, una empresa de transportes y una fábrica de productos lácteos. La granja vende leche al transportista por 100.000 €. Éste revende la leche a la fábrica por 160.000 €, y ésta a su vez vende postres lácteos por 300.000 €. Los salarios y los beneficios pagados por las empresas de esta economía ascienden respectivamente a 200.000 y 40.000 €. Este año la empresa ha adquirido camiones al extranjero por valor de 60.000 €.
Calcula el PIBPM por los métodos del gasto, la renta y el valor añadido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario