domingo, 24 de abril de 2011

Proyecto final





El proyecto final se titula " El ciclo de vida del producto" y trata de explicar a los alumnos (sobretodo de 2º de Bachillerato), el proceso por el que pasan la mayoría de los productos.
El ciclo del producto es un ciclo de vida que consta de las etapas de "nacimiento", crecimiento, madurez y declive o " envejecimiento" como en el ciclo de los seres vivos.
Las etapas no siempre tienen la misma duración, ni los productos tienen necesariamente que pasar por todas las fases. La empresa tratará de que sus productos se mantengan en el mercado lo máximo posible, para de esa forma mantener los beneficios y las ventas. Es decir, el objetivo de la empresa será intentar alargar la etapa de madurez del producto.

  • Destinatarios: Alumnos de Economía de la empresa ( 2º de Bachillerato). Alumnos de Economía ( 1º de Bachillerato).
  • Tiempo a utilizar: Una sesión ( 55 mtos) / Dos sesiones. ( De forma flexible).
  • Recursos TIC necesarios: Un ordenador con audio y un proyector.
  • Objetivos:
Explicar el ciclo de vida del producto y relacionarlo con las 4 p´s del Marketing-mix.
Proponer ejemplos para visualizar las distintas etapas de los productos.
Utilizar anuncios de productos, que actualmente podemos identificar en cada una de las fases del ciclo de vida del bien.

  • Actividades a realizar:
Los alumnos deberán identificar de una lista propuesta de productos, las fases en las que se encuentran. Además deberán explicarlo razonadamente. Asímismo, deberán proponer un ejemplo propio para cada fase del ciclo de vida del producto. Debate en conjunto sobre los ejemplos propuestos.

  • Contenidos: El ciclo de vida del producto
  • Criterios de evaluación:
Valorar la explicación razonada del listado propuesto, así como de los ejemplos propios y la participación adecuada en el debate posterior.

sábado, 9 de abril de 2011

Tarea 4.2 "Editar un vídeo"

En esta actividad, voy a editar un vídeo sobre la explicación "alternativa" de la deriva continental, ofrecida por la ardilla de Ice Age:

Lo primero, importo el vídeo:


2/ Divido el archivo en dos:


3/ Recorto los créditos del inicio del vídeo:




4/ Añado un trozo de otro vídeo: Ahora le toca el turno a los pingüinos de Madagascar:



5/Extraemos el sonido al vídeo:


6/ Insertamos títulos: Al principio, para introducir el vídeo y al final, con los créditos.

Y por último, le añadimos música: " El vuelo del moscardón, de Rimsky Korsakov"

domingo, 27 de marzo de 2011

Prueba "difícil"

Así es cómo me ha quedado el archivo modificado con el Audacity.
Podría haber quedado mejor, pero creo que me ha servido para saber cómo manipular un audio en un nivel básico.

;-)

http://www.educa2.madrid.org/cms_tools/files/f20f492a-bf50-4ad0-b031-5227fec00f86/Ejercicio%20de%20audicity.mp3

domingo, 13 de marzo de 2011

Edición de imágenes con editor local

A partir de la siguiente imagen, voy a intentar mejorarla mediante la utilización del programa Picasa:

Lo primero es cambiar el tamaño de la foto:




Lo segundo, ponerle título:

Lo tercero, introducir un efecto de saturación:
Y por último, introducitr un efecto de tintado a la foto:






Picasa y Flickr

Y siguiendo con los Recursos Multimedia, aquí está en el enlace para mi cuenta en:

Picasa: https://picasaweb.google.com/mjsm62

y

Flickr: http://www.flickr.com/photos/mjsm26/

sábado, 12 de marzo de 2011

Utilización del programa Wink

Otro gran descubrimiento del curso " Recursos multimedia" es la utilización del programa Wink, que hace muy dinámicas las presentaciones y aunque tengo que mejorar mi manejo del programa, me parece que tiene muchas posibilidades a la hora de explicar ejercicios prácticos.

domingo, 6 de marzo de 2011

Programas Pickpick y Wink


Publico los enlaces a los descubrimientos de hoy:

Pickpick y wink

También el Jing, que es similar al Pickpick.

Me han encantado. Me parece que son muy prácticos para modificar y capturar pantallas. Personalizarlas y de esta forma resaltar lo que nos interesa. Además es muy intutitivo y fácil de utilizar.

Gracias por descubrírmelo!!