miércoles, 6 de mayo de 2020

Mercado monetario


Si analizamos el mercado monetario o de dinero, vemos que está compuesto por la demanda de dinero y la oferta de dinero.

La demanda de dinero, esto es, la cantidad de dinero que se está dispuesto a comprar o a tener dinero en efectivo, tiene tres motivos:
  • Para llevar a cabo sus transacciones ( poder comprar y vender)
  • Poder hacer frente a gastos imprevistos ( motivo precaución)
  • Para aprovechar oportunidades de inversión ( motivo especulación)
La oferta de dinero, que es la cantidad de dinero que se está dispuesta a ofrecer en la economía, es decir, la cantidad de dinero con la que contamos en una economía.

Está compuesta de los agregados monetarios y depende del criterio que utilicemos nos estamos refiriendo a uno u a otro. En España se utiliza la M3.

EMP= Efectivo en manos del público ( Billetes y monedas)
Dv= Depósitos a la vista  ( cuentas corrientes y cuentas de ahorro, que cuando necesite puedo disponer de ese dinero inmediatamente)
Dp= Depósitos a plazo ( No puedo utilizar ese dinero en el tiempo que me haya comprometido con el banco sin perder dinero)
Cuasidinero= Pagarés, bonos, LT, etc ( productos que no son tan líquidos, pero tienen un riesgo bajo)
El mercado monetario se representa como cualquier otro mercado. En este caso es el dinero nuestro producto.
En las ordenadas, ponemos el precio, en este caso, el precio del dinero, es lo que llamamos tipo de interés
En las abcisas, la cantidad del bien que compramos y vendemos, que es el dinero
La oferta monetaria la representamos como una línea recta, porque es una cantidad dada ( que decide en nuestro caso el BCE)
Donde se juntan oferta y demanda monetaria, nos da el punto de equilibrio, en el que tendremos el tipo de interés de equilibrio y la cantidad de dinero en equilibrio de dicha economía