Hoy en día prácticamente no sentimos
necesidades primarias (¿alguna vez has pasado hambre, o sed, y no has podido satisfacerla?),
pero tenemos cada vez más necesidades secundarias, y más intensas. Por otra
parte, las necesidades primarias cada vez se satisfacen de una forma más
sofisticada (alimentos exquisitos o ropa de marca), y se produce un fenómeno de
“primarización de las necesidades secundarias”, o sea, que necesidades que
antes eran secundarias, pasan a ser primarias, como la comunicación o el ocio.
Por otro lado, mediante la publicidad, nos crean necesidades
artificialmente, logran que la gente compre un producto que no necesita ni demanda.
Podemos aplicar este concepto a gran cantidad de productos que tenemos en el
mercado, muchos de ellos no nos aportan nada o incluso son perjudiciales, pero
aún así los consumimosPodemos ver cómo se nos crea necesidades:
The story of bottled water
O cómo estas necesidades cambian y no son las mismas para todo el mundo...
Como las fotografías publicadas en el lubro " Hungry Planet" de Peter Menzel:
Hungry Planet
O cómo se utiliza desde la publicidad la pirámide de Maslow, p.ej, en el anuncio de Repsol siguiente:
Anuncio Repsol